miércoles, 25 de noviembre de 2015

Medida de volúmenes.

 Volúmenes

En esta entrada os voy a hablar sobre el objetivo de este proyecto. Y el objetivo es saber cómo se llama y cómo son los materiales (instrumentos), también nuestro objetivo es calcular cuál es el más preciso de los volúmenes de los instrumentos del laboratorio.

Varilla
  
 
Pipeta Pasteaur

Erlenmeyer

Pera

Embudo
Probeta
Matraz aforado

Vaso de precipitados

Frasco lavador
Pipeta

Vidrio de reloj

Espátula

Para saber cuál es el más preciso, hemos hecho los siguientes pasos:
  1. Coger los materiales que necesitamos. (Probeta, vaso de precipitados,matraz aforado y erlenmeyer.)
  2. Rellenarlos de agua de 50mL en cada material.
  3. Ver si los 50mL son exactos en cada instrumento.
Y los instrumentos más precisos son:
  1. Matraz aforado.
  2. Probeta.
  3. Erlenmeyer.
  4. Vaso de precipitados.

jueves, 19 de noviembre de 2015

LAS MATEMÁTICAS Y LA IMPRESIÓN 3D.

 IMPRESIÓN 3D

En esta nueva entrada os voy a explicar sobre el proyecto que hemos hecho, que son, un ortoedro, un prisma y una pirámide. 

Para empezar, primero he hecho mis cálculos de las figuras en una hoja, para que luego estas figuras los haga en FreeCAD.


Después de todos los cálculos de cada figura, hemos ido a la sala de ordenadores para hacer las figuras en FreeCAD.
  • Ortoedro:




  • Prisma:





  • Pirámide:




Cuando ya están hechas las figuras, el profesor nos ha enseñado cómo imprimir nuestras figuras y cómo funciona la impresora 3D.

Y estos son los siguientes pasos:
     1.Se guardan las figuras en archivo ".stl" y se exportan al programa.
   
     2.Cuando las figuras fueron exportadas, empezamos a probar los controles de la impresora.

     3.Después la impresora empezó a hacer su trabajo.
           3.1 Primero va a marcar los límtes.


                 3.2 Luego va a dibujar las bases de las figuras.

          3.3 Y por último va a hacer las figuras y cuando están impresas se quedarán asi:

Después de que están impresas, fuimos al laboratorio para comprobar si tienen 20cm de volúmen.



  • ¿Qué he hecho? He hecho mis propios cálculos para las figura en 3D, después los he hecho con el programa FreeCAD, y he comprobado si mis figuras tienes 20 cm de volumen.
  • ¿Cómo lo he hecho? Mis cálculos lo he hecho con las fórmulas que ha dado el profesor y con la calculadora; la comprobación lo he hecho con los materiales del laboratorio.
  • ¿Qué he aprendido? He aprendido en cómo calcular el volumen de un prisma, de un ortoedro y de una pirámide.
  • De volver a hacerlo, ¿qué cambiaría? No cambiaría nada, porque me ha salido bien los cálculos.
  • ¿Qué destacaría del proceso? Destacaría cuando hemos ido al laboratorio, porque ha sido divertido comprobar el volumen.

viernes, 16 de octubre de 2015

3,2,1 puente de las LICENCIAS Y DERECHOS DEL AUTOR.

·3 ideas antes del vídeo:

  • No se respeta.
  • Es sobre Copyright.
  • Copyright protege tu blog, tus cuentas... etc.

·2 preguntas:

  • ¿Funciona correctamente?
  • ¿Quién lo creó?

·Metáfora visual:

·3 ideas después del vídeo:

  • Las licencias y derechos de autor son: copyright, copyleft y creative commons.
  • Es importante leerse las condiciones de uso y de privacidad de las cuentas que tienes en las aplicaciones, como por ejemplo: facebook, gmail… ect.
  • Es ilegal usar algo que tiene copyright sin los permisos del autor, como por ejemplo, usar una foto de un blog y ponerlo en el mío, sin los permisos del autor de ese blog.
·2 preguntas:

  • ¿Cómo sabrías si alguien te ha hecho copyright?
  • ¿Hace falta tener licencias y derechos de autor en tu blog?
·Metáfora visual:


viernes, 9 de octubre de 2015

Mis primeros pasos con el diseño 3D.




En esta entrada, veréis imágenes sobre unos ejercicios de la Impresión 3D.

-Primer ejercicio (Cubo, hola mundo):


·¿Qué he hecho? 
Ver el tutorial de Juan Gonzalez Gomez y después he hecho un cubo. Y he modificado sus medidas.Y he guardado el archivo en formato de "fcstd" y he hecho capturas de vista isométrica, alzado, planta y perfil.

·¿Cómo lo he hecho?
Primero he seleccionado "part" para crear una figura, luego he pulsado el cubo y he modificado sus medidas.

·¿Qué he aprendido?
He aprendido a hacer un cubo.

-Segundo ejercicio (Propiedades de visualización):



·¿Qué he hecho? 
En el segundo ejercicio he hecho 1 cuadrado pequeño pero es un cuadrado rectangular en el que hay otro cuadrado más grande, y con esos dos cuadrados forman un cuadrado grande.

·¿Cómo lo he hecho?
Primero he hecho un cuadrado rectangular en el que un cuadrado más grande está dentro de él.

·¿Qué he aprendido?
He aprendido aprendido a hacer dos rectángulos.

-Tercer ejercicio (Trasladando cubos):


·¿Qué he hecho? 
He hecho cubos en el que y los he puesto en diferentes ejes.

·¿Cómo lo he hecho?
 Lo he hecho siguiendo los pasos y luego ya sabiendo como hacerlo, poniéndolos en su lugar correspondiente.

·¿Qué he aprendido?
He aprendido a ponerlo los cubos en diferentes ejes (x/y).

·¿Qué es lo que más me ha costado?
Lo que más me ha costado es donde situar los cubos, es decir donde ponerlo, en la x o en la y.

-Cuarto ejercicio (La unión hace la fuerza):




·¿Qué he hecho? 
He creado 4 cubos en el que los he unido en una sola figura.

·¿Cómo lo he hecho?
 Primero he movido las 4 figuras en su eje correspondiente y luego he pulsado "hacer una unión de varias formas" por lo tanto los ha unido y ahora son una figura.

·¿Qué he aprendido?
He aprendido a unir figuras en una.