viernes, 4 de marzo de 2016

Resumen proyecto 2ª evaluación.

En esta evaluación hemos creado una empresa, y lo hemos llamado "LMSCK", pero hemos cambiado el nombre de nuestra empresa porque los feedback que recibíamos nos decían que el nombre es complicado de pronunciar y de recordar, por eso, ahora el nombre de nuestra empresa lo hemos llamado "FiveR´s" porque cada miembro del equipo tenemos una "R" que somos: Sergio, Cristina, Lourdes, Kilmer y yo, Mary Jane; y nuestra empresa está acompañada con productos sobre el deporte. Hemos hecho lluvias de ideas en lino.it sobre qué nombre poner a la empresa y sobre qué productos podemos hacer, y para que nos hagamos feedback unos a otros. Hemos realizado el laboratorio y también un journey en unas cartulinas que nos dio el profesor. Y también hemos hecho figuras en FreeCAD. Lo de la empresa, lo he hecho con mis compañeros. Y lo de las figuras, lo he hecho individual y he hecho una entrada en el portfolio sobre eso.




Con estas actividades o proyectos, he aprendido a realizar los trabajos en equipo, a ser un emprendedor, a hacer lluvias de ideas en lino.it y a hacer diferentes figuras en 3D en FreeCAD. Lo he aprendido atendiendo a los vídeos o tutoriales y a las explicaciones del profesor.

Lo que más me ha gustado de esta evaluación es lo de la empresa, ya que aprendes más de los demás, y estás más relacionado con los miembros de tu grupo.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Presentaciones.

Cómo hacer presentaciones.

Antes de hacer una presentación, tenemos que ordenar nuestras ideas y hacernos un "storyboard" que es hacer una introducción, un nudo y un desenlace de lo que queremos hablar.

Para montar una presentación, es importante:
  • Que no tenga textos largos, sino una frase en cada diapositiva.
  • Que la imagen se vea bien, que no esté borrosa.
  • Tener un tiempo límite en cada diapositiva.
  • Que el fondo de la diapositiva no sea del mismo color que las letras.
  • Que las fotos sean de 640x480.
  • Y que la mejor fuente de letra es: "sans serif"
Para mejorar las presentaciones podríais llamar la atención, contar un chiste o hacer preguntas que estén relacionadas con el tema de que estás hablando; y tener varios planes por si tienes algún fallo durante la presentación.

Lo que he aprendido sobre la charla que nos contó el profesor de tecnología es que, antes hacía las presentaciones diferentes a lo que nos a explicado el profesor, ya que no llamaba la atención, ni tenía un plan B o varios por si algo fallaba... Y también decía oraciones que no entendía muy bien.
Ahora cambiaré las presentaciones de forma que lo ha explicado el profesor, y explicándolo mejor, para que las demás personas lo puedan entender mejor.


martes, 26 de enero de 2016

Resolución de un problema.

 Dollar wall

En esta entrada os voy a hablar sobre el "muro de billetes".
Para empezar hemos visto un vídeo e imágenes de un museo lleno de billetes en las paredes.










 







Después de ver el vídeo hicimos una rutina de pensamiento (veo, pienso y me pregunto) y una aproximación de cuántos billetes hay; y estos son lo que hemos visto, lo que hemos pensado y lo qué nos hemos preguntado, y las estimaciones:
·Veo:
   -Paredes llenas de billetes de 1$.
   -Una galería de billetes.

·Pienso:
   -Que hay más de 5.000 billetes.
   -Que es un museo.

·Me pregunto:
   -¿Cuántos billetes hay?
   -¿Cuántos cm^2 ?

-Mínimo: 2.500$
-Máximo: 70.000$

Luego he calculado las áreas de cada pared y cuántos billetes hay.
 ·Áreas de las paredes:                                        ·Nº de billetes:
 




viernes, 15 de enero de 2016

Diseñador 3D.

Como veis, en esta nueva entrada he utilizado otra vez FreeCAD para profundizarlo mejor. Y he hecho las siguientes figuras de los tutoriales 6,7,8,9,34 y 36.


Lo que he aprendido de estos ejercicios es, como restarle a un objeto a otro, como rotar/girar figuras siguiendo los ejes (x,y,z), como mover las figuras dependiendo de las ejes, como importar imágenes del programa Inkscape y como hacer llaveros.

Lo que más me ha costado de estos ejercicios es el ejercicio 34 y 36, ya que teníamos que hacer primero unos pasos en el Inkscape, y luego importarlos en FreeCAD, pero aún así acabé entendiéndolo. 

Viendo los ejercicios que he hecho, cambiaría las figuras del ejercicio 34, que   me salieron "raras" las figuras.

Lo que más me ha gustado de estos tutoriales es el último ejercicio (34 y 36), porque hemos hecho otra figura diferente, es decir, materiales; no como otros ejercicios que es de hacer polígonos... ect.

EJERCICIO 6










EJERCICIO 7













EJERCICIO 8




EJERCICIO 9























EJERCICIO 34




























EJERCICIO 36