martes, 19 de abril de 2016

PBL Taco cart

Como todas las clases de optativa, hacemos un PBL de "Taco cart".

¿Qué he hecho? ¿Y cómo lo he hecho?
Primero vimos un vídeo en el ordenador y luego realizamos una rutina de pensamiento sobre qué veo, qué pienso y qué me pregunto en una hoja individualmente y luego grupal, después hicimos una estimación de quién llega más antes al Taco cart y cuál es el camino mas corto, y por último hicimos las operaciones con las fórmulas necesarias.

¿Qué he aprendido? ¿Y como lo he aprendido?
He aprendido a calcular el lado de un cateto y de una hipotenusa con las fórmulas, es decir con el teorema de pitágoras.

¿Qué es lo que más me ha costado?
Lo que más me ha costado de este proyecto es saber cuál es el camino más corto viendo el vídeo (sin calcular).

¿Salió como esperaba?
No, ya que mi estimación era diferente.

De volver a hacerlo, ¿qué cambiaría?
Cambiaría mi estimación de cuál es el camino más corto.

¿Qué momento destacaría de todo el proceso y por qué?
Al calcular los lados, porque ya se calcular los lados de un triángulo rectángulo.

    

viernes, 15 de abril de 2016

Arduino UNO.

Práctica 1

En esta 3ª evaluación estamos con la parte de programación y robótica. Hemos empezado con la actividad 1, que trata sobre cómo encender un LED.

¿Qué he hecho?
He copiado la programación que ponía en el libro, mientras que otro compañero ha estado montando el arduino. Y después de escribir el programa y de montarlo, hemos hecho los ejercicios que ponía en el libro, que es cambiar la velocidad del LED. Hemos hecho fotos y vídeos al montaje.

¿Para qué sirve?
Este ejercicio sirve para encender un LED Rojo y para poder cambiar la velocidad.

¿Cómo lo he hecho?
Lo de la programación lo he hecho con un programa llamado Arduino, que es escribir el programa; el montaje lo hemos hecho fijándonos en el modelo del libro con los siguientes materiales: placa de Arduino UNO, cable de conexión USB tipo A-B, placa de prototipado de 400 contactos, un LED rojo de 5mm, una resistencia de 330 Ohm, un cable negro de prototipado M-M y un cable azul de prototipado M-M; lo de cambiar la velocidad del LED lo he hecho cambiando el número donde pone "delay", que puedo hacerlo más rápido o más lento; y lo de las fotos y vídeos lo hemos hecho con un móvil.

¿Qué he aprendido?
Lo que he aprendido son los materiales que necesitamos para este ejercicio, y a cómo cambiar la velocidad del LED y a programar.

¿Qué es lo que más me ha costado?
Lo que más me ha costado es a la hora de programar, ya que te puedes equivocar al copiar la programación.

¿Salió como lo esperaba?
No, porque creía que sería difícil.

De volver a hacerlo, ¿qué cambiaría?
No cambiaría nada, ya que nos ha salido bien.

¿Qué momento destacaría de todo el proceso y por qué?
Cuando cambié la velocidad del LED, porque si quieres que el LED vaya rápido o que vaya lento.



jueves, 14 de abril de 2016

Logo de nuestra empresa.

El nombre de nuestra empresa se llama "FiveR´S" y nuestro logo es el siguiente:


¿Qué he hecho? ¿Y cómo lo he hecho?
Hemos hecho un logo en papel, digital y la pieza impresa para representar nuestra empresa. Primero lo hemos hecho en papel, luego en FreeCAD y al final lo hemos impreso con la impresora de 3D.

¿Qué he aprendido? ¿Y cómo lo he aprendido?
He aprendido a hacer nuestro logo en FreeCAD con la ayuda de los ejercicios que hicimos anteriormente, y esos ejercicios con los tutoriales hemos sabido hacerlo.

De volver a hacerlo, ¿qué cambiaría?
Cambiaría el color de nuestra pieza inmpresa.

¿Salió como esperaba?
Sí.

Música en la antigua Grecia.


La música "Epitafio de Seikilos" es la más antigua que se conserva. Y las características de esta música son:
 -Alfabética: representación mediante letras del alfabeto griego.
 -Instrumento: lira.
 -Una sola voz femenina.
 -Es una frase musical repetitiva.
 -Empieza con el instrumental y luego la voz.

jueves, 7 de abril de 2016

Best square.

En esta entrada trata sobre otro PBL, "best square" (el mejor cuadrado), y os voy a explicar lo que hecho en esta actividad.

·¿Qué he hecho? ¿Y cómo lo he hecho?
Hemos visto un vídeo y hemos hecho un veo, pienso y me pregunto en el cuaderno. Hemos copiado los lados de cada cuadrado, el área y los ángulos. Hemos recordado los polígonos de 4 lados. Hemos calculado el perímetro de los cuadriláteros y el área con la calculadora, para construir un cuadrado ideal. Y hemos hecho una lista de quién ha hecho el mejor cuadrado.








·¿Qué he aprendido? ¿Y cómo lo he aprendido?
He aprendido que los cuadrados tienen más área que otros polígonos de 4 lados (cuadriláteros) a calcular un cuadrado ideal, a calcular el área y los perímetros. Y lo he aprendido con las fórmulas y con las explicaciones del profesor.


·¿Qué es lo que más me ha costado?
Lo que más me ha costado de esta actividad es saber quién ha hecho un cuadrado.


·¿Salió como esperaba?
No.


·De volver a hacerlo, ¿qué cambiaría?
Cambiaría la lista que hice al principio.


·¿Qué momento destacaría de todo el proceso y por qué?
 En los cálculos, porque sé quién ha hecho un cuadrado mejor.

martes, 8 de marzo de 2016

Flipped Álgebra.

En esta entrada os voy a explicar sobre qué he hecho en este proyecto de "Flipped Álgebra" siguiendo estas preguntas claves:


¿Qué he hecho?
Hemos hecho un póster para las ecuaciones. Hemos estado practicando álgebra de ecuaciones de primer grado con fracción, ecuaciones de segundo grado completas e incompletas y ecuaciones de sistemas por sustitución y por reducción. Después nos hemos grabado haciendo las ecuaciones. En mi caso, yo he hecho una ecuación de primer grado con fracción, una ecuación de segundo grado incompleta y un sistema de ecuación por sustitución. Y también he subido los vídeos.

¿Cómo lo he hecho?
El póster lo hemos hecho en GIMP. Las ecuaciones las he hecho en el cuaderno, y luego en la pizarra, para que me grabasen con un iPad, y subirlo con la aplicación de Aurasma.

¿Qué he aprendido?
He aprendido a hacer un póster con GIMP y a explicar cómo se hacen ecuaciones de primer grado y de segundo grado, y a hacer sistemas de ecuaciones.


¿Cómo lo he aprendido?
El póster lo he aprendido con la explicación del profesor, de cómo se editan las imágenes (poniendo borde, grosor, etc...). Y lo de álgebra lo he aprendido con la explicación de la profesora de matemáticas.


¿Qué es lo que más me ha costado?
Lo que más me ha costado de este proyecto, es a la hora de la grabación, por que había partes de que me equivocaba en las operaciones o al explicarlo.


¿Salió como esperaba?
Al final sí, ya que me expliqué mejor y lo entendí mejor.


De volver a hacerlo, ¿qué cambiaría?
No cambiaría nada porque al final salió bien.


¿Qué momento destacaría de todo el proceso y por qué?
Cuando me estaban grabando, porque ya no tengo tantos nervios como antes.


viernes, 4 de marzo de 2016

Resumen proyecto 2ª evaluación.

En esta evaluación hemos creado una empresa, y lo hemos llamado "LMSCK", pero hemos cambiado el nombre de nuestra empresa porque los feedback que recibíamos nos decían que el nombre es complicado de pronunciar y de recordar, por eso, ahora el nombre de nuestra empresa lo hemos llamado "FiveR´s" porque cada miembro del equipo tenemos una "R" que somos: Sergio, Cristina, Lourdes, Kilmer y yo, Mary Jane; y nuestra empresa está acompañada con productos sobre el deporte. Hemos hecho lluvias de ideas en lino.it sobre qué nombre poner a la empresa y sobre qué productos podemos hacer, y para que nos hagamos feedback unos a otros. Hemos realizado el laboratorio y también un journey en unas cartulinas que nos dio el profesor. Y también hemos hecho figuras en FreeCAD. Lo de la empresa, lo he hecho con mis compañeros. Y lo de las figuras, lo he hecho individual y he hecho una entrada en el portfolio sobre eso.




Con estas actividades o proyectos, he aprendido a realizar los trabajos en equipo, a ser un emprendedor, a hacer lluvias de ideas en lino.it y a hacer diferentes figuras en 3D en FreeCAD. Lo he aprendido atendiendo a los vídeos o tutoriales y a las explicaciones del profesor.

Lo que más me ha gustado de esta evaluación es lo de la empresa, ya que aprendes más de los demás, y estás más relacionado con los miembros de tu grupo.